Stela Nava

DIDÁCTICA DE LA LITERATURA Stela Nava M.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Análisis del Programa de Lectura Expresión Oral y Escrita I, Bachillerato Tecnológico


Programa de LEOyE I.

Propósito formativo de la materia:

Que el estudiante adquiera y aplique competencias comunicativas, para que se desenvuelva con eficiencia en diversos contextos, desarrollando las cuatro habilidades básicas: hablar, escuchar, escribir, y leer, las que en conjunto le darán la posibilidad de usar adecuada, correcta, eficaz y coherente su lengua materna

Propósito formativo de la asignatura. 
Que el estudiante desarrolle competencias que le permitan comprender y comunicarse en forma oral y escrita el contenido de diversos textos

¿Cuál es el perfil del docente que imparte esta materia? 
¿El perfil del docente determina el éxito del programa?
¿Desde qué perspectiva y/o teoría abordan los contenidos del programa? 
¿En qué medida se cumplen los objetivos del programa?
¿Los docentes consideran la literatura como parte de esta materia?
¿El cuerpo académico en qué medida considera la literatura para incorporarla en la materia?
¿Qué tipo de estudiantes se forman a partir de este programa?
¿En qué momento le permiten disfrutar al alumno de su lectura?
¿Qué escribe el alumno en esta materia?
¿Qué tipo de conocimiento se está generando?


Desde mi perspectiva la importancia de la Escritura Académica, en Educación Superior se debería de re-conceptualizar el concepto de escritura ya que muchos maestros limitan la capacidad intelectual del Alumno, además que en este nivel el alumno debe concretizar el nivel escritura escolar e iniciar con escritura especializada (López G.) , para ello se realiza el siguiente análisis.

¡Escribir!: palabra familiar para todos los que se encuentran en el ámbito de la educación. Todos los que han pasado por la educación primaria, secundaria o preparatoria saben descodificar las oraciones, sin embargo, eso no es suficiente para producir textos escritos.
            La escritura es una habilidad que permite la construcción y/o reconstrucción del conocimiento e información; desde el texto que pareciera muy simple - como una invitación del bautizo de un pequeño- hasta la producción de un texto especializado,  por lo que no se puede  ignorar la importancia de  las características mismas de los diversos tipos de textos, pues son estos los que le dan la funcionalidad real de lo que el autor quiere lograr con su lector.
            Algunos creen que Escribir no es una herramienta que incida sobre el conocimiento, y lo conceptualizan solo como un objeto de evaluación y no como un objeto de enseñanza, de ahí que no es suficiente formar sujetos que puedan “descifrar “el sistema de escritura, sino es necesario formar productores conscientes y críticos de la lengua escrita. Por esta razón, considero necesario que se sistematice la producción de textos escritos en la Educación Media Superior (EMS), mismo que el programa educativo no lo refleja esta necesidad de manera explícita, pues tan sólo el objetivo limita la acción del docente.
Ahora bien es importante retomar el concepto de  producción de textos, y me remito a  la alfabetización académica, el lugar que ocupa este proceso dentro de los contenidos gramaticales de la materia de LEOyE (Programa de LEOyE I y II, Bachillerato Tecnológico), materia que hace referencia a la lectura y escritura).
En definitiva, la educación es el medio para llevar a cabo el proceso de alfabetización académica-producción de textos genuinos, aunque el programa de estudios no lo diga de manera directa, hay que recordad que alfabetización educativa va mucho más allá que la decodificación de signos. Motivo por el cual defino el concepto,  Alfabetización Académica también conocida como Literacidad que “agrupa todos los conocimientos, habilidades, valores, y practicas relacionadas con el uso de los escritos” (Cassany, 2008, p. 59), es decir, el estudiante debe producir escritura como una práctica social concreta.  De acuerdo a este concepto, es importante mencionar que existen elementos característicos que hacen que los textos producidos por el estudiante sean genuinos, citando al mismo autor (2008), los elementos son: código escrito,  género discursivo, rol del autor / lector, organización social, identidad del autor / lector y actitud social, elementos que permitirán al estudiante construir-reconstruir, organizar-reorganizar el propio conocimiento e información y palparlo en un escrito, el cual adquirirá significado en una actividad social especifica. Por lo que resulta importante mencionar que:
“El método de la alfabetización se ve animado por la dimensión humana de la educación [..]. La educación como una dimensión de la acción cultural, que se inicia en la alfabetización, se realiza en el reencuentro de las formas culturales propias del individuo y en la retotalización de éstas a través de la acción definida como interacción, comunicación transformación”  ( Paulo Freire )
Entonces se entiende que el alumno es un sujeto integral para el que no es suficiente pensar y hacer al margen su dimensión intelectual, por lo que sí es necesario cambiar el concepto de escritura en este y en todos los programas educativos, así entonces se hará posible que los alumnos se apropien de la escritura y la pongan en práctica, aunque se debe saber que no es posible producir un texto cuando comienza la hora de clase y terminarlo cuando suena el timbre (Lerner, 2001).
A respuesta de este análisis del programa educativo en Educación Media Superior Tecnológico, escribir es más que comunicar, pues no se trata de un proceso adicional o accidental que el estudiante pueda aprender por su cuenta o experiencia, pues es una práctica viva y vital. Sin embargo, ocuparse de la escritura académica no debe ser considerado sólo una cuestión de especialistas sino que atañe a toda la comunidad del colegio, (Carlino, 2003).

Bibliografía
Cassany D (2008). Para Ser Letrados, Voces y Miradas Sobre la Lectura. España. Paidós Ecuador.
Carlino. P.(2003, Enero-Marzo) Alfabetización Académica. Educere, Investigación. 6 (20),409-420
Lerner. D. (2009) Formación docente en Lectura Y Escritura. Buenos Aires. Paidós.
 Lerner. D. 2001. Leer y Escribir en la Escuela: lo Real, lo Posible y lo Necesario. México. Fondo de cultura  económica
Zorrilla J.f. (2012). La Educación Media Superior en México.  México. Fondo de cultura  Económica

Freire P. (Disponible 2013, Enero 25)Una re-lectura para Pensar ..Revista La Tarea, núm. 12, http://www.latarea.com.mx/articu/articu12/gomez12.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario